
Nano Banana eleva la edición de imágenes a otro nivel
Nano Banana, nombre en clave del modelo Gemini 2.5 Flash Image de Google, es una solución de inteligencia artificial que permite crear y editar imágenes utilizando instrucciones en lenguaje natural. Su precisión, velocidad y capacidad para mantener la coherencia visual lo convierten en una herramienta especialmente útil para pequeñas y medianas empresas. Desde marketing hasta e-commerce, permite generar contenido visual de calidad sin necesidad de software complejo ni conocimientos técnicos. Con acceso gratuito, API profesional y compatibilidad con herramientas como Adobe, Nano Banana marca un antes y un después en la producción visual ágil y personalizada en entornos empresariales.
Qué es Nano Banana y cómo ha surgido
Nano Banana es el nombre en clave que recibió internamente el modelo Gemini 2.5 Flash Image, desarrollado por Google DeepMind. Antes de su lanzamiento oficial, este modelo fue presentado de manera anónima en plataformas de evaluación comparativa como LMArena, donde usuarios de todo el mundo prueban modelos de inteligencia artificial en condiciones reales y sin conocer su procedencia.
El resultado fue sorprendente: Nano Banana se convirtió en el modelo de edición de imágenes mejor valorado del mundo, superando a referentes como DALL·E, Midjourney o Firefly. Este rendimiento no era fruto del azar, sino de una arquitectura específicamente diseñada para comprender e interpretar imágenes y texto de forma integrada y contextual.
Cuando Google reveló que Nano Banana era, en realidad, su nuevo modelo Gemini 2.5 Flash Image, muchas empresas, desarrolladores y creadores de contenido ya lo estaban utilizando sin saberlo. Esta estrategia le permitió validar su calidad de manera objetiva y generar una comunidad de usuarios antes incluso del lanzamiento oficial.
Hoy, esta tecnología está disponible de forma pública y representa una de las propuestas más potentes y accesibles para crear y editar imágenes con inteligencia artificial, especialmente pensada para su uso en entornos empresariales.
Características principales
El valor de Nano Banana no está solo en la calidad de las imágenes que genera, sino en cómo las genera. Su arquitectura ha sido diseñada para ofrecer control, precisión y consistencia, algo especialmente relevante cuando se trabaja con contenido que debe alinearse con una identidad de marca, productos o experiencias reales. A continuación, te presento las principales capacidades que lo hacen destacar:
- Edición con lenguaje natural: Nano Banana permite editar imágenes como si estuvieras manteniendo una conversación. En lugar de comandos técnicos, puedes escribir instrucciones del tipo: «Cambia el fondo por uno urbano de noche» o «Haz que el personaje esté sonriendo y mire a la derecha.» Esto simplifica la interacción y elimina la necesidad de conocimientos técnicos.
- Preservación de identidad y consistencia visual: Una de las debilidades clásicas de la IA generativa es que, al intentar modificar una imagen, suele alterar también aspectos que deberían mantenerse, como los rostros, los objetos o los colores clave. Nano Banana destaca por su capacidad para mantener la identidad visual de personas, productos o entornos a través de múltiples ediciones, lo que permite trabajar con campañas coherentes sin partir desde cero cada vez.
- Fusión inteligente de imágenes: El modelo permite combinar hasta tres imágenes distintas para generar una nueva. Esto es útil, por ejemplo, para poner un producto real en un nuevo contexto, sin necesidad de montar sesiones fotográficas adicionales.
- Edición multiturno y colaborativa: No tienes que acertar a la primera. Puedes generar una imagen, hacer ajustes iterativos (“hazlo más claro”, “mueve el objeto a la izquierda”, “quita los cables del fondo”), y seguir refinando hasta que consigas el resultado deseado. Todo en un entorno conversacional, sin fricciones.
- Comprensión del mundo y contexto: El modelo no se limita a generar formas y colores. Tiene conocimiento semántico. Puede, por ejemplo, interpretar un diagrama, ubicar elementos con lógica espacial, o incluso respetar referencias culturales y contextuales (por ejemplo, mostrar un entorno real de una ciudad específica). Esto amplía el rango de posibilidades más allá del diseño estético.
- Velocidad y precisión: Está optimizado para responder con rapidez, lo cual es crucial en procesos ágiles. Puedes probar, corregir y validar creatividades en cuestión de minutos, lo que reduce significativamente los ciclos de diseño y aprobación.
Estas capacidades convierten a Nano Banana en una herramienta especialmente útil para equipos de marketing, diseño, e-commerce y formación, que necesitan generar contenidos visuales adaptados, consistentes y a un ritmo cada vez más rápido.
¿Edición o generación? Dos modelos, dos enfoques
Aunque en muchas herramientas de inteligencia artificial todo parece suceder “automáticamente”, lo cierto es que no todos los modelos sirven para lo mismo, y entender esa diferencia es clave para utilizar bien sus capacidades. En el caso de Google, existen dos modelos especializados para trabajar con imágenes, cada uno diseñado con un propósito muy claro:
1. Gemini 2.5 Flash Image Preview («Nano Banana»)
Es un sistema multimodal, capaz de entender tanto texto como imágenes, y está optimizado para trabajar de forma conversacional. Es ideal para:
- Editar imágenes existentes
- Generar versiones rápidas de una imagen base
- Realizar modificaciones iterativas a través de instrucciones en lenguaje natural
Su punto fuerte es la agilidad en flujos de trabajo creativos, donde se requiere probar, corregir y refinar imágenes sobre la marcha.
2. Imagen 3 (imagen-3.0-generate-002)
Este modelo está enfocado exclusivamente en la creación de imágenes desde cero, partiendo de descripciones textuales detalladas. Se utiliza cuando el objetivo es obtener una imagen completamente nueva, con el mayor nivel de calidad posible, ya sea realista o estilizada.
Es la mejor opción para:
- Generar contenido original de alta calidad
- Ilustraciones, renders o visuales creativos completos
- Casos donde se requiere fidelidad visual y detalle extremo
¿Cuál deberías usar?
Depende de lo que necesites hacer:
Modelo | Uso ideal | Fortalezas |
Nano Banana (Gemini 2.5 Flash Image) | Edición conversacional de imágenes | Rápido, flexible, fácil de usar, perfecto para iterar |
Imagen 3 | Generación desde cero de alta calidad | Detalle visual, precisión estética, escenas complejas |
Importante: ¿Y Gemini 2.5 Pro?
Cuando trabajas con Gemini desde el chatbot, no necesitas elegir entre Pro, Flash o Imagen de forma manual. El sistema decide automáticamente qué modelo utilizar en cada caso:
- Si escribes una consulta de texto complejo, utiliza Gemini 2.5 Pro (optimizado para razonamiento y comprensión).
- Si pides generar o editar imágenes, dirige la tarea a Gemini 2.5 Flash Image (Nano Banana) o a Imagen 3, según corresponda.
De esta forma, la experiencia para el usuario es fluida: tú solo describes lo que necesitas y Gemini selecciona el modelo adecuado en segundo plano.
Edición avanzada y composición
Más allá de generar o editar imágenes de forma general, Nano Banana incorpora un conjunto de funciones avanzadas que lo distinguen de otras herramientas más básicas. Estas capacidades son las que lo convierten en un recurso estratégico para automatizar flujos de trabajo visuales en entornos empresariales. Entre ellas destacan:
- Inpainting y outpainting: Permite editar de forma selectiva áreas concretas de una imagen o expandir sus bordes con coherencia. Por ejemplo, eliminar un objeto no deseado de una foto de producto o ampliar el fondo de una imagen para adaptarla a un formato de banner sin necesidad de nuevas sesiones fotográficas.
- Edición basada en máscaras: A través de Vertex AI, es posible segmentar una imagen (manual o automáticamente) para aislar elementos como el fondo, el primer plano o clases de objetos predefinidas. Así, una pyme textil podría tomar una foto de una camisa y generar versiones en distintos colores de manera automática, ahorrando tiempo y costes de producción.
- Transferencia de estilo y composición avanzada: El modelo puede aplicar el estilo de una imagen de referencia a otra (por ejemplo, transformar una foto en la estética de una pintura reconocida). También permite combinar elementos de distintas imágenes en una sola, ajustando iluminación y sombras para obtener un resultado realista, útil en sectores como e-commerce o moda.
Nano Banana en los rankings de LMArena
Una de las razones por las que Nano Banana ha ganado tanta notoriedad es su posición en LMArena, una de las plataformas de referencia para evaluar modelos de IA de manera imparcial. En este entorno, los usuarios votan en pruebas ciegas, comparando resultados sin saber qué modelo los ha generado.
Los datos más recientes muestran que Gemini 2.5 Flash Image Preview (Nano Banana) ocupa el primer puesto tanto en generación (text-to-image) como en edición de imágenes, superando a alternativas de primer nivel como DALL·E, Midjourney o Firefly.
- En generación (text-to-image): lidera el ranking con más de 220.000 votos, por delante de modelos como Imagen 4 y GPT-Image.
- En edición de imágenes: domina con más de 2,5 millones de votos, lo que refleja su capacidad para transformar imágenes con precisión y consistencia.
Este reconocimiento no viene de campañas de marketing, sino de la valoración directa de la comunidad de usuarios, lo que refuerza la idea de que Nano Banana no es solo promesa tecnológica, sino una solución validada en la práctica.
Cómo utilizar Nano Banana
Uno de los principales atractivos de Nano Banana es que, a pesar de su sofisticación, su uso es sencillo y flexible. Está pensado para adaptarse tanto a usuarios individuales como a equipos técnicos y creativos en entornos empresariales. A continuación, te explico cómo empezar a utilizarlo, sin necesidad de curva de aprendizaje compleja.
Flujo básico de uso
El proceso general para trabajar con Nano Banana se resume en cuatro pasos:
- Carga o generación inicial de una imagen: Puedes subir una imagen existente o generar una nueva desde texto.
- Redacción de indicaciones: Escribe en lenguaje natural qué cambios quieres realizar. Ejemplos: “Elimina el fondo y pon una escena de playa”,
“Haz que la imagen tenga un estilo más minimalista”, “Agrega un reflejo en el suelo”. - Iteración conversacional: Puedes seguir ajustando la imagen en varios pasos, manteniendo un diálogo natural con la IA.
- Descarga o integración: Una vez obtienes el resultado deseado, puedes descargarlo o integrarlo directamente en tus flujos de trabajo mediante API.
Plataformas disponibles
Nano Banana está integrado en diferentes canales, adaptándose a múltiples perfiles de usuario:
- Gemini App (Web y móvil): Ideal para probar de forma gratuita y rápida. Interfaz sencilla e intuitiva, sin necesidad de configuraciones avanzadas.
- Google AI Studio: Para usuarios que quieren experimentar más a fondo, guardar prompts, probar variaciones o generar contenidos para proyectos específicos.
- API a través de Vertex AI (Google Cloud): Para entornos profesionales. Permite integrar la generación de imágenes dentro de aplicaciones, páginas web, e-commerce, CRMs o sistemas internos. Incluye seguridad empresarial, control de datos y escalabilidad.
Integraciones clave
- Adobe Express y Firefly: Nano Banana también está integrado como motor de generación visual dentro del ecosistema de Adobe, lo que permite a usuarios de Adobe Express acceder a sus funcionalidades sin salir del entorno creativo.
- Herramientas personalizadas: A través de su API, puedes construir flujos de trabajo adaptados a tu negocio: desde creación masiva de imágenes de productos hasta generación dinámica de contenidos formativos o visuales para campañas locales.
Coste y acceso
Una de las grandes ventajas de Nano Banana frente a otras soluciones del mercado es que combina potencia tecnológica con accesibilidad económica. Esto lo convierte en una opción realista para empresas que necesitan crear contenido visual de calidad sin depender de presupuestos elevados ni equipos técnicos especializados.
Acceso gratuito para experimentar
Google ha habilitado el acceso a Nano Banana a través de la aplicación Gemini, tanto en versión web como móvil. Este acceso gratuito está pensado para:
- Explorar capacidades básicas del modelo
- Probar ideas y conceptos visuales sin compromiso
- Familiarizarse con la lógica de trabajo basada en prompts
No requiere instalación, ni configuración técnica. Es ideal para equipos de marketing, comunicación o diseño que quieren validar su utilidad antes de una adopción más profunda.
Acceso profesional con API (Vertex AI)
Para organizaciones que necesitan integrar la generación de imágenes dentro de sus procesos o plataformas, está disponible la API de Gemini en Vertex AI, con condiciones orientadas al uso empresarial:
- Coste por imagen: aproximadamente $0,039 USD
- Basado en consumo de tokens (unos 1.290 por imagen generada)
- Incluye gestión de escalabilidad, seguridad y gobernanza de datos
Esto permite automatizar tareas como:
- Generación de variantes de producto para catálogos
- Creación masiva de banners para campañas publicitarias
- Personalización de contenidos visuales en tiempo real (por ejemplo, en sitios web o email marketing)
Comparativa frente a métodos tradicionales
Método | Coste estimado | Tiempo de ejecución | Escalabilidad |
Fotografía profesional | 100–500 €/imagen | 3 a 7 días | Baja |
Banco de imágenes | 5–15 €/imagen | Inmediato | Media |
Agencia de diseño | 60–150 €/hora | 1 a 3 días | Baja |
Nano Banana (API) | 0,04 €/imagen | < 10 segundos | Alta |
Como puedes ver, no solo es más asequible, sino que permite iterar con rapidez y controlar directamente el proceso, algo especialmente valioso cuando los tiempos de respuesta marcan la diferencia entre una campaña a tiempo o una oportunidad perdida.
Aplicaciones prácticas en PyMEs
Nano Banana no es solo una herramienta para generar imágenes bonitas. Es una solución práctica para resolver necesidades visuales concretas en todo tipo de sectores. Su verdadera fortaleza está en cómo puede integrarse en procesos reales de negocio, ayudando a ahorrar tiempo, reducir costes y aumentar el impacto visual de los productos o servicios.
Aquí te detallo cómo puede aplicarse en distintos contextos empresariales:
Marketing y publicidad
- Variaciones de campañas: Crear versiones de una misma imagen adaptadas a diferentes públicos, temporadas o formatos (redes sociales, banners, newsletters…).
- Test A/B de creatividades: Generar rápidamente dos o más versiones de un anuncio para evaluar cuál funciona mejor.
- Personalización local: Incluir referencias visuales a ubicaciones, tradiciones o eventos locales para conectar mejor con audiencias específicas.
E-commerce y retail
- Fotografía de producto sin estudio: A partir de una imagen básica, generar distintos fondos, superficies y escenarios (interiores, exteriores, temáticos…).
- Simulación de variaciones: Mostrar todas las combinaciones posibles de color o estampado de un producto sin tener que producirlas físicamente.
- Contextualización de uso: Insertar un producto en escenas realistas (por ejemplo, una taza en un escritorio, una prenda en uso, un sofá en un salón).
Turismo, hostelería y restauración
- Creación de materiales promocionales: Generar imágenes atractivas para redes sociales, folletos o páginas web, con ambientaciones específicas.
- Visualización de experiencias: Mostrar cómo será una estancia, un menú o una actividad de forma más emocional y atractiva.
- Campañas temáticas: Adaptar visualmente las campañas a distintas épocas del año, eventos o festividades, sin necesidad de nuevas sesiones fotográficas.
Sector agroalimentario
- Imágenes de producto para marketplaces: A partir de una foto sencilla, Nano Banana puede eliminar el fondo y situar alimentos en escenas atractivas (tomates en ensalada, miel en desayuno), mejorando la conversión en ventas online.
- Diseño de packaging: Genera múltiples conceptos de envases en minutos a partir de descripciones de producto y marca, creando mockups listos para test de mercado y optimizando materiales.
- Visualización de trazabilidad: Un código QR en el envase puede activar una representación visual del recorrido del producto, transformando datos técnicos en una historia de confianza para el consumidor.
Educación y formación
- Ilustraciones personalizadas: Generar recursos visuales adaptados al contexto cultural, edad o nivel del público.
- Visualización de conceptos abstractos: Explicar procesos, ideas o datos complejos mediante imágenes creadas a medida.
- Creación de presentaciones dinámicas: Integrar visuales únicos en materiales de formación, cursos o conferencias.
Sectores industriales y técnicos
- Fichas de producto a partir de modelos CAD: Convertir modelos técnicos en visuales accesibles para marketing o ventas.
- Detección visual en control de calidad: Entrenar sistemas que comparan visualmente piezas o productos utilizando imágenes generadas con casos reales.
- Generación de documentación visual: Crear diagramas o esquemas técnicos directamente desde descripciones funcionales.
Pruebas con Nano Banana
Con Nano Banana he podido tomar la imagen de un polo Lacoste y aplicarlo directamente sobre una fotografía real de mi hijo, sustituyendo la camiseta original. El resultado demuestra cómo la IA es capaz de reemplazar la prenda con una precisión sorprendente en texturas, colores y sombras, generando una composición totalmente realista.
Estos son solo algunos ejemplos. La clave está en entender que Nano Banana se convierte en un «motor visual» que puede integrarse en múltiples procesos, desde los más creativos hasta los más operativos. Y lo mejor: sin depender de terceros ni grandes inversiones.
Ventajas competitivas frente a DALL·E y Midjourney
El ecosistema de generación de imágenes por inteligencia artificial ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Modelos como DALL·E (OpenAI), Midjourney o Adobe Firefly ofrecen distintas capacidades, cada uno con sus fortalezas. Sin embargo, Nano Banana se posiciona como una opción muy equilibrada para entornos empresariales, especialmente por su combinación de precisión, velocidad y facilidad de integración.
Aquí tienes una comparativa realista entre estas soluciones:
DALL·E (OpenAI)
Puntos fuertes de DALL·E:
- Muy creativo en prompts complejos o artísticos.
- Integrado dentro de ChatGPT para acceso directo desde conversaciones.
Limitaciones frente a Nano Banana:
- Menor control en ediciones precisas.
- Dificultad para mantener la identidad visual en iteraciones.
- No permite modificar una imagen paso a paso en modo conversacional.
Ventaja de Nano Banana:
- Mejor rendimiento en ediciones locales (por ejemplo, “cambia solo el fondo”).
- Más fiable cuando se necesita mantener una estética o personaje a lo largo de una serie de imágenes.
Midjourney
Puntos fuertes de Midjourney:
- Enfoque artístico y estético muy potente.
- Imágenes visualmente impactantes, ideales para inspiración.
Limitaciones frente a Nano Banana:
- Menos control sobre detalles específicos.
- Interfaz menos accesible (funciona vía Discord, sin entorno profesional estructurado).
- No está orientado a entornos empresariales o integraciones API.
Ventaja de Nano Banana:
- Mejor adaptado a flujos de trabajo de producción.
- Más adecuado para proyectos con criterios comerciales claros y necesidad de escalabilidad.
¿Dónde destaca Nano Banana?
- Edición conversacional precisa
- Consistencia visual en múltiples imágenes
- Velocidad de generación (1-2 segundos en muchos casos)
- Integración sencilla en sistemas empresariales vía API
- Coste muy competitivo de aprox. 0,04 USD por imagen
- Uso natural con lenguaje sencillo, sin barreras técnicas
Si buscas creatividad artística, Midjourney es una opción fuerte. Si necesitas control, escalabilidad y rapidez en entornos profesionales, Nano banana es difícil de superar.
Riesgos y limitaciones: lo que necesitas tener en cuenta
Aunque Nano Banana es una herramienta potente y versátil, es importante conocer también sus limitaciones y desafíos actuales, especialmente si estás pensando en adoptarla como parte de un flujo de trabajo profesional o automatizado. Esto te permitirá establecer expectativas realistas y tomar decisiones informadas.
1. Filtros y censura de contenido
Nanobanana aplica controles muy estrictos sobre los contenidos que permite generar. Esto puede ser útil para evitar usos indebidos, pero también puede resultar frustrante cuando se trabaja con indicaciones perfectamente válidas que el modelo interpreta como potencialmente conflictivas.
Por ejemplo, podrías encontrar dificultades para generar representaciones de figuras históricas, escenas médicas o elementos considerados delicados, aunque no infrinjan ninguna norma.
Recomendación: Ajustar el lenguaje del prompt para evitar términos que puedan ser bloqueados. En caso de rechazo, reformula con descripciones más neutrales.
2. Deriva en la consistencia visual
Cuando realizas múltiples ediciones consecutivas sobre una misma imagen, es posible que el modelo empiece a alterar detalles que deberían mantenerse. Esto ocurre especialmente con rostros, objetos pequeños o elementos que deben conservarse de forma idéntica.
Recomendación: Guarda versiones intermedias de las imágenes y, si notas deriva, vuelve a cargar una imagen estable y reinicia la conversación para restablecer la coherencia.
3. Adherencia imperfecta al prompt
Aunque Nano Banana es muy eficaz interpretando instrucciones, hay ocasiones en las que ignora parte del prompt o interpreta libremente algunos detalles, especialmente si las indicaciones son demasiado generales o ambiguas.
Recomendación: Sé lo más claro y directo posible. Añadir contexto ayuda, pero evita dar demasiadas órdenes en un solo paso. Divide el proceso en fases cuando busques precisión.
4. Resolución en vista previa
En la aplicación Gemini, algunas imágenes generadas pueden parecer borrosas o pixeladas a primera vista. Sin embargo, al descargarlas, suelen tener buena calidad. Esto se debe a una compresión en la previsualización.
Recomendación: Antes de evaluar una imagen solo por su apariencia en pantalla, descárgala y revísala en tamaño completo.
5. Derechos de autor y licencias
Aunque Google permite el uso comercial de las imágenes generadas bajo sus términos de servicio, es importante tener presente que las imágenes creadas completamente por IA no se pueden registrar legalmente como obras protegidas por derechos de autor, en la mayoría de las jurisdicciones.
Recomendación: Si vas a utilizar estas imágenes para branding o uso público, combina contenido generado por IA con intervención creativa humana para reforzar la protección legal.
6. Sesgos y validación ética
Como cualquier modelo entrenado con datos del mundo real, Nano Banana puede reflejar ciertos sesgos culturales, de género o de representación. Aunque Google trabaja activamente para minimizarlos, no está exento de errores.
Recomendación: Incluye siempre una revisión humana de los contenidos antes de publicarlos, especialmente si forman parte de campañas sensibles o dirigidas a públicos diversos.
Conocer estos límites no debería desanimar su uso, sino ayudar a integrarlo de forma más responsable y eficaz. Al final, como cualquier tecnología emergente, la clave está en combinar el potencial de la IA con criterio humano.
IA responsable: trazabilidad y transparencia con SynthID
A medida que las imágenes generadas por inteligencia artificial se integran en canales de comunicación, publicidad o comercio, crece también la necesidad de mantener la confianza y la trazabilidad. En este contexto, Google ha incorporado en Nano Banana un sistema llamado SynthID, pensado para garantizar una adopción responsable y segura.
¿Qué es SynthID?
SynthID es una tecnología desarrollada por Google DeepMind que permite marcar las imágenes generadas con IA de forma invisible pero verificable. Funciona mediante una especie de «huella digital» que se integra directamente en los píxeles de la imagen, sin afectar su calidad visual ni requerir metadatos externos.
Esta marca invisible permite:
- Identificar el origen de una imagen generada por IA.
- Verificar si ha sido modificada posteriormente.
- Detectar reusos no autorizados o intentos de manipulación.
Aplicaciones en entornos empresariales
Para las PyMEs, esto tiene implicaciones importantes:
- Protección de marca: Si generas imágenes propias para tu negocio (producto, identidad visual, campañas), puedes demostrar su origen y prevenir usos indebidos por terceros.
- Cumplimiento legal y ético: La trazabilidad ayuda a cumplir con normativas de transparencia, especialmente en sectores como educación, salud o administración pública.
- Gestión interna de activos digitales: Al contar con un identificador integrado, puedes mejorar la organización y clasificación de tus materiales visuales.
Privacidad y gobernanza de datos
Además de SynthID, la API de Gemini (donde se aloja Nano Banana) ofrece herramientas empresariales para controlar:
- Dónde se almacenan los datos
- Quién puede acceder a ellos
- Cómo se gestionan las solicitudes de eliminación o anonimización
Estas capacidades permiten utilizar la herramienta en entornos que exigen altos niveles de cumplimiento, como los definidos por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en Europa.
Nano Banana representa una nueva etapa en la evolución de las herramientas visuales. No es solo un avance tecnológico, sino una respuesta concreta a los retos que enfrentan las empresas al generar contenido de forma rápida, coherente y personalizada.
Para las PyMEs, que tradicionalmente han tenido menos acceso a recursos creativos avanzados, esta tecnología supone una oportunidad real para competir en igualdad de condiciones, reduciendo barreras de coste, tiempo y complejidad.
Con un modelo que entiende lenguaje natural, edita imágenes de forma precisa y se integra fácilmente en entornos empresariales, Nano Banana se convierte en un aliado estratégico para equipos de marketing, diseño, formación y desarrollo de producto.